JUNTAS
ESPIROMETÁLICAS
Las Juntas Espirometálicas consisten en un fleje metálico con perfil en “V” enrollado en forma de espiral y relleno de material blando.
El material blando dota a la junta espirometálica de propiedades de estanqueidad y el fleje metálico aporta las propiedades de rigidez.
La combinación de estos dos tipos de materiales convierten a las juntas espirometálicas en un producto ideal para el sellado de fluidos a altas temperaturas (hasta 1000ºC) y en condiciones de alta presión (hasta 250ºC)

“Excelente resistencia mecánica, alta flexibilidad y excepcional recuperación en condiciones severas”
- Con anillo interior, anillo de centrado exterior o ambos. De fácil instalación, sin adherencia a las caras de las bridas, sin dañar la superficie de la brida.
Certificado TA LUFT de prevención de emisiones fugitivas (cuidado al medioambiente)
- Tamaños estándares según ASME, EN o «a medida»
- SS304L, SS316L, SS321 o materiales especiales
- Eficacia acreditada en refinerías, plantas químicas, y un amplio rango de aplicaciones.
- Extraordinaria resistencia mecánica y capacidad de mantener la estanqueidad ante fluctuaciones de temperatura o presión.
Materiales
Por lo general, el fleje metálico de las espirales se fabrica en los clásicos aceros inoxidables del tipo 18/8 (AISI-316L, AISI-304, AISI-321), aceros inoxidables especiales (AISI-309 ó similares) y otros materiales como el Monel-400, Titanio, etcétera.
El relleno blando (material que realiza específicamente la función de estanqueidad) se puede suministrar en Grafito, PTFE, material cerámico u otros materiales libres de amianto.
Perfiles


Los espesores nominales más usuales de las espirales son 3,2 mm y 4,5 mm.
Para diámetros hasta 1200 mm se recomienda 4,5 mm de espesor; hasta diámetro 1800 mm, 5,5 mm de espesor y para tamaños de hasta 4000 mm es
aconsejable el uso de espesores de 6,5 mm ó 7 mm.
Perfiles y valores
Perfil | Sección | Material/ Revestimiento | KO | K1 | RZ * |
[N/mm] | [mm] | (µm) | |||
SpV1 |
Acero |
50 bD | 1,3 bD |
12,5 a 25 |
|
SpV2 | 55 bD | 1,4 bD | |||
SpV2J | 55 bD | 1,4 bD | |||
SpZ1J |
CrNi acero |
40 bD |
1,2 bD |
25 a 50 |
|
SpZ2J |
*Acabado superficial recomendado para la superficie de la brida
Fabricamos también juntas espirometálicas para accesorios y aparatos. Es posible también fabricar formas ovaladas (para bocas de hombre) y también existe la posibilidad de fabricar juntas espirometálicas especiales con nervios metaloplásticos para intercambiadores de calor.
Pueden también construirse juntas espirometálicas con anillo interior de retención (perfilesSpV1J, SpV2J). El anillo interior dota a la junta de mayor seguridad, al proteger la espiral de la posible acción turbulenta del fluido y de las oscilaciones de presión y/o temperatura, previniendo adicionalmente el efecto de deslizamiento lateral que podría originarse.
En las juntas espirometálicas de perfil tipo SpZ (zona) el relleno suele ser de grafito y la zona intermedia de PTFE ó de grafito especial compresible. En este tipo de juntas se requieren menores fuerzas de deformación de cierre, ya que la presión superficial se concentra sobre todo en la zona central.
La presión superficial mínima es de 30 N/mm2, en vez de los 45-50 N/mm2 que se necesitarían para una junta normal. El relleno combinado (la zona) también protege mejor a la junta frente a altas presiones ó condiciones de carga variables, siendo su configuración la que permite que se puedan soportar esfuerzos más elevados que en una junta normal.
Con juntas espirometálicas de zona se pueden alcanzar valores de 10-8 mbar/ s-1 m-1 (medidas con un detector de fugas de Helio), considerando una zona central de PTFE de DN-150.
Las juntas espirometálicas perfil SpFS en versión “fire-safe” (resistente al fuego) están equipadas con cintas de relleno de PTFE en el interior y con relleno de grafito en el exterior. Sirven para aplicaciones en que el producto no debe entrar en contacto con el grafito y en que la temperatura de servicio es inferior a 280 º C.
Para temperaturas por encima de 280 º C con la exigencia de “fire-safe” se pueden utilizar las juntas espiro-metálicas SpV con cinta de grafito en el exterior ó juntas SpZ con zona de grafito.
Presión superficial
Perfil |
Material |
Presión superficial (N/mm2) | |||
T = 20ºC | T = 300ºC | ||||
smin | smáx | smin | smáx | ||
SpV1 SpV2 |
1.4541/Grafito | 50 | 150 | 60 | 120 |
SpV1J, SpV2J
SpZ1, SpZ2 |
1.4541/Grafito
1.4541/Grafito: PTFE |
50
30 |
300
150 |
60
45 |
220 120 |
SpZ1J, SpZ2J | 1.4541/Grafito: PTFE | 30 | 300 | 45 | 220 |
SpV1 *, SpV1J * SpZ1 *, SpZ1J * |
1.4541/Grafito
1.4541/Grafito + PTFE |
70
70 |
Ver nota
Ver nota |
70
70 |
Ver nota
Ver nota |
Nota: Las espirometálicas marcadas con (*) se suponen que están confinadas en una cajera machihembrada; el cierre es a base de contacto metal-metal, motivo por el cual el límite superior smáx no está limitado por el material de la junta sino por la resistencia de la brida.